CULTURA, NOTICIAS E INFORMACIÓN SOBRE LA CIUDAD DE ALBACETE

Fiestas Llanos del Aguila 2023
Disfruta de las Fiestas de los Llanos del Aguila del 1 al 4 de Junio de 2023. Jornadas de la Tapa del Barrio, churrería, hinchables, camas elásticas, carrera infantil, carrera popular, exhibición de patines, monólogos, exhibición de zumba, djs en directo, comidas populares, actuación del grupo Rockola Circus, chocolatada, etc. ¡Entérate de todo el programa de actos! Descargar el programa en pdf

10 Alcaldes de Albacete
Mayo de 2023. A escasos días de una nueva elección a la alcaldía local en Albacete es buen momento para recordar a algunos alcaldes y alcaldesas que fueron la cabeza del gobierno local de la capital manchega y, además, dejaron su sello a través de decisiones importantes a nivel urbanístico, cultural, social o político que han ayudado a formar la imagen de la ciudad tal y como hoy la conocemos. Conozcamos a algunos de ellos. Wahb Alláh Las primeras constancias que existen sobre la alcaldía de Albacete apuntan a su nombre. Wahb Alláh pudo ser el primer alcalde de la ciudad bajo la época andalusí de dominio musulmán. Hablamos del siglo XIII cuando se fundó la ciudad de Albacete bajo el nombre de Al-Basit. Junto con su hijo Aboaballa tomaba las decisiones sobre la ciudad como, por ejemplo, la venta de la sierra de Hellín y Tobarra al concejo de Alcaraz. Carlos Belmonte González Su nombre te resultará familiar por el estadio de fútbol del Albacete Balompié. Y es que bajo el gobierno de Belmonte, se construyó el popular campo de juego del equipo blanco pues Carlos Belmonte además de político era también arquitecto y fue el quien se encargó […]

El cuchillo de Albacete
Albacete se conoce a nivel nacional por muchas razones, desde su bonita Catedral o su famoso Pasaje Lodares. Pasando por su gente y su sentido del humor. Por ser una ciudad cercana y accesible. Por José Luis Cuerda, José Isbert o los Chanantes. Y a nivel internacional por su Feria de Albacete o, también, por su tradición cuchillera que hacen de ella una de las ciudades cuchilleras más importantes del planeta. ¿Quieres saber cómo son los cuchillos de Albacete? ¿Cuáles son sus características, y las de su industria, que lo hacen mundialmente conocido? Te lo contamos en Albaceteguía. Los cuchillos y navajas de Albacete Escribía Lorca en su poema «Reyerta»: En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Y es que la navaja y el cuchillo albaceteño tienen una fuerte tradición y es una parte importante del componente artístico y cultural de la ciudad manchega. Es, sin duda, su sector artesano e industrial más reconocible, de hecho, a Albacete se la conoce como «la ciudad de la cuchillería». Ya desde sus orígenes, bajo el dominio musulman y el nombre de Al-Basit, existen indicios de labores de diseño de piezas afiladas heredades […]

Cuando Albacete y Murcia eran una
La relación entre albaceteños y murcianos siempre ha sido estrecha. No sólo por su proximidad geográfica, por colindar, por el habitual intercambio de habitantes acogidos entre estas provincias, por compartir rivalidades y semejanzas. No es raro ver albaceteños paseando por la Plaza de las Flores murciana ni a murcianos caminando por la Plaza del Altozano albaceteña. Albacete y Murcia tienen feeling. Fueron una pareja que separaron sus caminos pero todavía guardan recuerdos de su matrimonio. Pero, ¿desde cuando Albacete formaba parte de Murcia? ¿cuál fue el momento y por qué separaron sus caminos? Te lo contamos en este nuevo post de Albaceteguía. Cuando Albacete y Murcia eran una Hoy nos cuesta creer que Albacete y Murcia formasen parte de la misma región. Pero todos aquellos y aquellas anteriores a la generación Millenial recordarán estudiar el mapa de España y encontrar que Albacete estaba vinculada a Murcia. La llegada de la democracia y la Constitución de 1978 rompió la unión territorial que desde 1883 estrechaba lazos entre Albacete y Murcia. La reforma de 1833 La reforma territorial de España de 1833 fue llevada a cabo por el político Javier de Burgos, tomando como modelo la división provincial realizada durante el Trienio […]

La historia del ferrocarril en Albacete
Dice el chiste que en Albacete hay tres estaciones; la de invierno, la de verano y la de trenes. Esta última existe desde desde hace 170 años e hizo de la ciudad de Albacete una de las primeras capitales de provincia españolas en las que existió este medio de transporte como posibilidad de viajar. En este nuevo post de Albaceteguía os queremos contar un poco de historia sobre la estación de tren de Albacete, ¿cuando llegó? ¿cómo ha cambiado desde entonces? ¿donde se ubica dentro de la ciudad? Sigue leyendo… El tren llega a Albacete en 1855 Si revisamos la Gaceta de Madrid número 6383 de 27 de diciembre de 1851 podemos encontrar el Real Decreto del Ministerio de Fomento por el que se aprueba la prolongación del ferrocarril de Aranjuez hasta Almansa, adjudicándola por concesión definitiva al mejor postor en subasta pública, sirviendo de tipo la proposición presentada por D. José de Salamanca y Mayol con el compromiso de su construcción de un camino de hierro de una vía en los desmontes y terraplenes en el periodo de tres años desde la aprobación de la disposición. En ese plazo deberían ser entregadas 150 carruajes de distintas clases, 250 carruajes […]

¿Cuáles son los tratamientos de estética dental por excelencia?
Actualmente, mejorar la sonrisa se ha convertido en un asunto de prioridad para muchas personas, dado que es una excelente carta de presentación. Para lograrlo, hay diferentes tratamientos de estética dental que se adaptan a las necesidades de cada paciente. ¿Quieres conocerlos? Descúbrelos. Los beneficios de la estética dental Tener una bonita estética dental no es una cuestión meramente superficial. De hecho, mucha gente tiene complejos y una baja autoestima por este motivo. Es por eso que los tratamientos estéticos dentales son de gran ayuda para todos aquellos que quieren sentirse mejor consigo mismos y, por lo tanto, más felices. Por consiguiente, en no pocas ocasiones, contribuyen a que los pacientes alcancen el equilibrio emocional. ¿Qué debes hacer si estás acomplejado debido a tus dientes? Es esencial que te pongas en manos de buenos profesionales para que te ayuden a decidir cuál es el tratamiento más adecuado para ti. Asimismo, es fundamental que sigas todas las recomendaciones que te indique el especialista durante y después del procedimiento para que los resultados sean satisfactorios. En el caso de los que son más largos, ten un poquito de paciencia porque merecen mucho la pena. Una vez que te decantes por un tratamiento específico, comprobarás que tu calidad de vida mejora y, […]

El circuito de velocidad de Albacete, La Torrecica
En el año 1990 los amantes del motor de la ciudad en Albacete fueron testigos de una buena noticia, la inauguración de un circuito de velocidad en la capital que convocaría diferentes pruebas automovilísticas y que permitiría a ciudadanos y visitantes disfrutar de la velocidad de coches, motos y camiones, entre otros. Ese circuito se conoce como La Torrecica y desde Albaceteguía os queremos contar un poco más sobre el. Sigue leyendo. Un circuito nacido en 1990 El Circuito de Albacete es un circuito de carreras pavimentado en asfalto y hormigón donde se practican competiciones de automovilismo y motociclismo. Su tamaño es de 3550 metros de longitud y se encuentra ubicado en el kilómetro 3,7 de la Carretera de Ayora, justo al lado de Centro Penitenciario de Albacete. Se inauguró en 1990 con una capacidad de 7200 asientos de tribuna y grandes posibilidades para los amantes del motor, convirtiéndose en un circuito de preferencia para motos y camiones. El ancho de la pista es de 10 metros ampliándose a 12 metros en la recta de salida que cuenta con 600 metros de distancia. Cuenta con 14 curvas, 8 de las cuales son hacía la derecha y 6 a la izquierda. […]

¿Por que Albacete se llamaba Al-Basit?
Muchas veces habrás oído nombrar a la ciudad de Albacete como Al-Basit, pero ¿sabes de donde viene ese nombre? Desde Albaceteguía te lo contamos. El origen de Al-Basit Hay que remontarse al germen de la ciudad para conocer el origen de este topónimo. Fue en el siglo IX durante la conquista musulmana de la península ibérica, denominada Al-Ándalus cuando los árabes llamaron a la ciudad de Albacete, Al-Basit cuyo significado es Al=el y Basit=Llano, «el llano», por las características de la zona desprovista de altura. Hay historiadores que hablan de otras denominaciones como Madinat-al-Basit (Ciudad del Llano) o Hisn al-Basit (Castillo del Llano) y que comprenden una zona más amplia de la que ocurra la geografía de la provincia. Esto es debido a que en la ciudad existían tres elevaciones donde se levantaron tres castillos o fortalezas, una de las cuales, es la que ocupa, actualmente, la Catedral de Albacete. No es el único nombre que ha tenido la ciudad manchega pues a principios del siglo VIII se le conocía como Abula, incluso en la época de los cilicios se denominó como Celtide. También hay datos que señalan que Albacete era nombrada como Alaba en la época celtíbera, para posteriormente […]

Qué causa y cómo tratar las llagas en la boca
Las llagas en la boca, también conocidas como úlceras o aftas bucales, son heridas de color blanquecino o amarillento que aparecen en la boca que resultan muy molestas para quien las sufre. Si bien tienden a desaparecer en pocos días, a veces su cicatrización se resiste. En estos casos, un especialista odontológico debe estudiarlas y, si fuera necesario, prescribir un tratamiento para facilitar su desaparición. ¿Por qué aparecen las llagas en la boca? Estas heridas, que surgen en algunas partes de la boca como las encías, la zona interior de la mejilla, los labios, la lengua o el paladar, suelen están provocadas por las siguientes causas: Accidente. Puede que un golpe, un mordisco o un corte con un objeto punzante, por ejemplo un cuchillo o un tenedor, ocasionen las llagas en la boca. De ser así, la herida se presentará de color blanco con la zona de alrededor enrojecida y desaparecerá si se evita golpear o morder con esa parte. Problema de salud. Otra causa pueden ser las enfermedades inmunes, los virus como la gripe o los fármacos (antibióticos), que desencadenan una bajada importante de las defensas. Si una persona tiene un déficit de vitamina B12, ácido fólico, hierro o zinc, también está más predispuesta […]

5 sucesos sorprendentes que ocurrieron en Albacete
Albacete es una ciudad medianamente tranquila. Más allá de pequeños accidentes de tráfico, algún intento de robo o alguna llamada a la policía por vecinos que arman más ruido de lo normal no suelen ocurrir demasiados sucesos destacados que ocupen las portadas de medios nacionales. Sin embargo, en Albacete ocurren, de vez cuando, situaciones que se escapan de toda razón y lógica. Hemos recopilado algunos de ellos que aunque pueda no parecerlo, en realidad, ocurrieron en nuestra ciudad. Se escapa un mono, a ver quien lo pilla Marchémonos a 1991. Un circo ambulante se establecía temporalmente en Albacete para hacer las delicias de pequeños y mayores durante unos días. Todo estaba preparado; sus elefantes, payasos, acróbatas y títeres…todo estaba aparentemente un orden hasta que un mono de la plantilla circense decidió darse un garbeo para conocer la capital albaceteña. El mono chimpancé se escapó del circo y campó a sus anchas por la ciudad. No sabemos si contempló el Pasaje Lodares, paseó por la Plaza del Altozano o la calle Mayor, pero si imaginamos las caras de sorpresa de los albaceteños y albaceteñas cuando vieran pasear tranquilamente a un mono por las calles de la ciudad. En el barrio Pedro […]

La declaración de fallecimiento y sus consecuencias en la sucesión
La declaración de fallecimiento es un proceso mediante el cual se declara legalmente que una persona ha fallecido, aunque no existen pruebas definitivas. Esto puede ser necesario especialmente cuando está en juego el derecho de sucesión, pues para la repartición de la herencia es necesaria la firma de todos los herederos. Antes de entrar en materia es importante mencionar que existen dos documentos para comprobar la muerte de una persona. Estos son el certificado de defunción y la declaración de fallecimiento. A continuación veremos en qué consiste cada uno, para posteriormente analizar los pormenores de la declaración de fallecimiento y sus consecuencias en la sucesión. ¿Cómo se obtiene un certificado de defunción? En primera instancia, el Código Civil, en su artículo 32, indica que «la personalidad civil se extingue por la muerte de las personas». Una prueba oficial de defunción es la inscripción de defunción en el Registro Civil correspondiente. Dicha inscripción confirma la fecha, hora y lugar del suceso. Este registro debe ir acompañado de un informe médico con signos claros de defunción, es decir, del certificado de defunción. Por el contrario, cuando hay evidencia de muerte violenta, se requiere una sentencia firme emitida por un juzgado pertinente, […]

7 toreros de Albacete
La ciudad de Albacete siempre ha sido una capital con amplia tradición torera, declarada oficialmente como «Ciudad Taurina» en 2021. Además de contar con un templo fijo, su conocida Plaza de Toros que recoge algunas de las celebraciones taurinas más populares del país como las que tienen lugar durante la Feria de Albacete, o la anual corrida de Asprona, cuenta también con una larga presencia de toreros de relevancia que han ofrecido algunas de las mejores tardes en el ruedo que recuerdan los aficionados a este arte. Desde Albaceteguía queremos repasar algunos de esos nombres, algunos todavía en activo, que han llevado el nombre de Albacete por todas las plazas de España y el resto del mundo. Dámaso González El de Dámaso es el nombre más notorio y conocido cuando de Albacete y toros de trata. Su escultura frente a la Plaza de Toros de Albacete así demuestra su importancia para el toreo manchego, y también, nacional. Nacido en 1948 en nuestra ciudad y fallecido en 2017 en Madrid a los 68 años de edad, Dámaso destacó a lo largo de toda su carrera por su gran temple y valor, por sus pases circulares y sus desplantes, venciendo a las […]

La historia del escudo de Albacete
¿Que relaciona un murciélago con la ciudad de Albacete? ¿Acaso nuestra ciudad se distingue por contar con más murciélagos por metro cuadrado que otras del resto de España? ¿A que referencian las tres torres situadas en la parte central del escudo? Si quieres saber cual es el origen del escudo de la ciudad de Albacete, sigue leyendo este post de Albaceteguía. Te lo contamos. La historia del escudo de Albacete Si nos fijamos en el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento en febrero de 1968, el escudo de Albacete se describe como: «La ciudad de Albacete trae por armas: en campo de plata tres torres bien ordenadas y almenadas, de piedra, mazonadas de sable, aclaradas de azur y surmontadas por un murciélago de sable con las alas desplegadas puesto en jefe. Se timbra con corona de marqués, que es de oro con piedras y perlas, con ocho florones (cuatro foliados y los otros en pirámides de tres perlas; visibles uno y dos medios de la primera especie y dos intercalados de la segunda)». Aunque no hay una idea clara del momento y causa del origen del escudo de la ciudad de Albacete, sí que podemos remontarnos a tiempos de […]

10 carteles de la Feria de Albacete
Dicen que en Albacete el año nuevo empieza el 18 de Septiembre, justo el día después de la finalización de la Feria de Albacete. Los albaceteños contamos los días con entusiasmo y algo de ansia desde que una feria acaba hasta que comienza la del año siguiente. Hay varios momentos a lo largo de ese «año albaceteño» (que no año natural) en los que sentimos que una nueva feria está más cerca. Entre ellos el de la presentación del trabajo ganador del nuevo cartel de la Feria de Albacete, que suele tener lugar muchos meses antes de la celebración del evento. Desde ese mismo momento en que se descubre la creatividad ya comenzamos a vivir una nueva feria, ya guardamos en nuestra memoria y en nuestra retina ese cartel que aprenderemos a identificar rápidamente. La historia de los carteles de la Feria de Albacete Es sabido que ya durante el siglo XIX existían carteles que servían para anunciar la Feria de Albacete aunque simplemente ejercían la labor de relación de programa de festejos. El primer cartel de Feria que se conserva data de 1876. Con la llegada del siglo XX los carteles ya comienzan a ser más completos, a contener […]

10 escritores de Albacete
Los amantes de la lectura los conocerán por sus obras publicadas. Son los escritores y escritoras con mayor número de ejemplares vendidos, con más obras reconocidas y populares entre lectores. Y desde Albaceteguía queremos recordar sus nombres y publicaciones más aplaudidas. ¿Quieres saber quienes son y por qué han cautivado a miles de lectores? Sigue leyendo… Cristobal Lozano El hellinero Cristobal Lozano da nombre a una calle de Albacete gracias a ser un reconocido narrador barroco, dramaturgo, poeta y sacerdote de nuestra provincia. Fue muy popular durante el Siglo de Oro gracias a sus novelas cortas. Sus inicios en la literatura fueron novelas escritas para su amada Serafina a la que dedicaba sus obras, posteriormente publicadas por sus familiares. El gran dominio que tenía de otras lenguas como el francés o el italiano le nutrió de referencias y le permitió ampliar su sabiduría que le llevó a publicar obras didáctico-morales como Flores Sacramentorum en 1635 o el manual de formación moral para sacerdotes, El Buen Pastor, espejo de curas y sacerdotes en 1641. Entre sus narrativas se encuentran Las persecuciones de Lucinda, dama valenciana, y trágicos sucesos de don Carlos en 1638, Soledades de la vida y desengaños del mundo. Novelas […]

10 partidos históricos del Albacete Balompié
El aficionado del Alba lleva tiempo sin poder vibrar en las gradas del Carlos Belmonte, templo de grandes victorias del Albacete Balompié pero también de dolorosas derrotas y anodinas tablas en el marcador. Nuestro querido Albacete parece no levantar cabeza en esta temporada marcada por la ausencia de espectadores en los estadios a causa del covid-19 ocupando los puestos más bajos de la tabla de la Liga Smartbank durante la mayoría de las jornadas. Cómo el panorama no es demasiado halagüeño, es una buena ocasión para recordar tiempos mejores en los que Alba lograba grandes gestas y goles, donde ocupaba portadas de periódicos y protagonizaba los mejores momentos de cada jornada futbolística. Estos son nuestros 10 partidos históricos preferidos del Albacete Balompié, ¿cuáles son los tuyos? Albacete – Salamanca – Ascenso a Primera. Temp. 90/91. Que tiempos aquellos, ¿verdad?. Dos cañonazos de Zalazar, dos goles en los minutos 56 y 65, liderato en el bolsillo por delante del Deportivo de la Coruña y el Real Murcia y directos a la Primera División Española en un ascenso meteórico que llevó al Alba de la Segunda B a la Segunda y de ahí a la máxima categoría. Aquel 9 de junio de […]

10 plazas de Albacete
Para sentarse en ellas y tomarse una pausa, para pasear, ver a los niños correr y jugar, contemplar el paso de la gente por la animada ciudad de Albacete. Las plazas de nuestra capital son numerosas y están estratégicamente ubicadas para que puedas disfrutar de la ciudad en su plenitud. A continuación, desde Albaceteguía hemos seleccionado 10 plazas de Albacete que seguro conocerás o que puede que desees conocer si realizas tu primera visita a la ciudad. Sigue leyendo. Escogemos 10 plazas de Albacete Plaza de Carretas Una de las plazas con más solera de Albacete es la plaza de Carretas, que hoy se conoce por este nombre pero que ha tenido otros como «La Cuesta», «Plaza de Don Pablo» o «Plaza de Mateo Valera». En un tiempo lejano existió en ella una fortificación que amurallaba la ciudad, derruida a mediados del siglo XIII con el avance de la reconquista cristiana. Alberga en ella el mercado de Carretas que tenido diferentes actividades en ella desde su inauguración en 1981, la principal la de la venta de frutas, verduras, carnes, pesados, embutidos, encurtidos y otros productos comestibles. Durante un tiempo acogió un mercado gastronómico con numerosos puestos de restauración y hostelería. […]

Los 5 pueblos más bonitos de Albacete
Albacete es una provincia por descubrir. Solo el que la ha mirado con ojos desprejuiciados ha sido capaz de sorprenderse por los numerosos encantos que sus rincones ofrecen. De su capital ya hemos hablado en más de una ocasión en este blog de Albaceteguia por lo que sobra decir nada de su Catedral, su Recinto ferial, su Pasaje Lodares o de lo afable y campechano de sus gentes de bien. Pero repartidos en diferentes puntos de la provincia podemos encontrar lugares realmente bellos que llaman continuamente la atención de los turistas que decidir recorrer Albacete y sus pueblos. Este es nuestro top 10. Diez pueblos realmente «bonicos» de nuestra querida provincia en una lista en la que nos ha costado dejar fuera otros cuantos pueblos que merecian igualmente figurar en ella. Para que luego digan que Albacete no tiene atractivos para ver. Alcalá del Jucar El primero puesto en todas las listas de pueblos más bonitos de Albacete suele ocuparlo por méritos propios Alcalá del Jucar, cuyo patrimonio fue declarado conjunto histórico-artístico en el año 1982. En su propio nombre lleva uno de sus principales atractivos; el paso del río Jucar por el pueblo, dividiéndolo en dos. Alcalá del Jucar, […]

La verdadera historia de «El Pernales»
En la provincia de Albacete, en la sierra de Alcaraz mataron al Pernales, también al Niño del Arahal […] Pobrecito del Pernales donde ha «venio» a morir a la sierra de Alcaraz entre la Guardia Civil Pernales en toa su vida no ha «matao» a ningún hombre y el dinero que robaba lo repartía entre los pobres (Romance del Pernales) En esta ocasión, nos adentramos en este blog en la figura del bandolero más popular de la provincia de Albacete, el Pernales. Conocido y citado por todos los albaceteños como un mítico bandolero que actuaba en nombre de los pobres frente a las fuerzas de la represión, si uno indaga un poco en su breve pero azarosa vida encontrará la desmitificación de su figura y su persona, pues ni el Pernales tiene arraigo a la ciudad de Albacete, en la que encontró la muerte mientras estaba casualmente de paso, ni sus actos tenían por motivación el ayudar a los más desfavorecidos, sino el hurto, el robo e incluso el maltrato y el asesinato para beneficio propio y de los suyos. Conozcamos un poco más sobre quién fue y cuales fueron los actos que le llevaron a tomar este apodo y […]

La historia de la Catedral de Albacete
La Catedral de Albacete o Catedral de San Juan Bautista de Albacete es uno de los emblemas de nuestra ciudad, lugar de obligada visita para todo turista que pasa por Albacete además de lugar de asistencia semanal para muchos fieles católicos. Pero, ¿conoces cuál es su historia? Desde Albaceteguía queremos hablarte con detalle sobre nuestra catedral. Sigue leyendo. Origen de la Catedral de Albacete Para conocer los orígenes de la Catedral de Albacete hemos de remontarnos a principios del siglo XVI cuando comenzó a construirse esta edificación de estilo renacentista sobre el terreno donde estaba situado un antiguo templo mudéjar del siglo XIII, el cual fue progresivamente dejando su sitio al nuevo templo conforme era construido. Su levantamiento no estuvo exento de inconvenientes pues encontró diversos problemas estructurales que fue solucionando con el paso de los ambos puesto que hay que tener en cuenta que la Catedral de Albacete no se dio por completamente finalizada hasta el año 1949, fecha en la que se le concedió el rango de catedral coincidiendo con la nueva diócesis de Albacete. Este largo periodo constructivo hace especial a nuestra catedral, pues en ella se combinan diferentes estilos adoptados respecto de las diferentes épocas en […]

7 artistas musicales de Albacete
Seguro que has escuchado, tarareado o bailado sus temas. Son artistas musicales de Albacete que gozan de gran popularidad entre los amantes de la música, abarcan distintos géneros y estilos y además llevan el nombre de Albacete por bandera y lo lucen orgullosos por todo el territorio nacional y, también, fuera de el. Son bandas o cantantes originarios de Albacete y estamos orgullosos de ellos. Repasemos algunos de ellos. Rozalén Si hay una cantautora y compositora femenina española reconocida, premiada y escuchada en el panorama nacional de unos años a esta parte, esa es Rozalén. María de los Ángeles Rozalén Ortuño nació en nuestra ciudad (con raíces en Letur) en 1986 y desde bien pequeña sintió predilección por cantar, bailar y recitar poesía. Formó parte de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete, donde tocaba guitarra y bandurria. Fue en la parroquia de Fátima y en el colegio Santo Ángel donde comenzó a dar sus primeros pasos como cantante. Fue en 2013 cuando, tras establecerse en Madrid, Rozalén publica su primer disco de la mano del productos Ismael Guijarro, para el sello Sony Music. «Con derecho a…» es su título y contenía temas muy populares como «80 veces» o […]

Los actores y actrices más populares de Albacete
¿Sabes quienes son los actores y actrices más populares que ha dado la ciudad de Albacete? ¿Conoces en qué películas, series de televisión u obras de teatro participaron? Desde Albacete Guía hemos realizado una selección de ellos y ellas…¿echas alguno/a en falta? Juanma Cifuentes Nacido en la capital albaceteña en 1968, no solo puede considerarse como un estupendo actor de cine, teatro y televisión sino también director de teatral pues ha dirigido adaptaciones como «Bodas de sangre» de Federico García Lorca en el Hispanic Theater de Miami, «Romeo y Julieta» en el C.N.T. de Colombia, «La extraña pareja» en el Teatro Alfil o El sueño de una noche de verano en el Teatro Víctor Jara. Ha formado parte de musicales como «La jaula de las locas» en el Teatro Apolo de Madrid o «El hombre de La Mancha» como Sancho en el Teatro Lope de Vega de Madrid y en zarzuelas como Su rostro os sonará por haberlo visto en serie televisivas de gran audiencia como «La que se avecina», «Gym Tony», «Aquí no hay quien viva» o «Cuéntame». O recientemente en «Ana Tramel» o «HIT» de Televisión Española. En cine ha formado parte de los repartos de títulos como […]

La historia del estadio Carlos Belmonte
El estadio Carlos Belmonte. El templo futbolístico albaceteño por excelencia. Lugar de numerosas goleadas (a favor y en contra), de gestas y remontadas épicas, alegrías y llantos. Estadio conocedor de las distintas categorías del fútbol español, experto en descensos y ascensos. Recinto por donde han lucido su calidad jugadores locales como Zalazar, Catali, Delfí Geli, Santi Denia, Conejo, Tomeu Nadal, Stuani, Diego Costa o Pacheco. Pero también estrellas visitantes como Maradona, Messi, Laudrup, Butrageño, Figo, Ronaldo, Zidane, Casillas, Roberto Carlos, Iniesta, Ronaldinho, Xavi o Guardiola entre otros. La casa de nuestro querido Albacete Balompié tiene una larga historia a sus espaldas en sus más de 60 años de vida que desde AlbaceteGuía queremos recordar algunos de sus momentos más gloriosos. Más de 60 años de historia Inaugurado un 9 de septiembre de 1960 con el objeto de dar un nuevo recinto para la celebración de los partidos del Albacete Balompié que sustituyese al viejo Estadio del Parque de los Mártires, el estadio fue promovido por el entonces alcalde de la ciudad, Carlos Belmonte en una ubicación situada sobre unos terrenos cedidos por la entonces teniente de alcalde de la capital Carmen Falcó García-Gutiérrez. Carlos Belmonte González, fue un arquitecto nacido […]

La historia de la Plaza del Altozano
La re-apertura de los refugios antiaéreos de la Plaza del Altozano ha sido la excusa perfecta para ubicar en su recorrido la exposición creada conjuntamente por el Ayuntamiento de Albacete y el Archivo Municipal, «El Altozano, la plaza de nuestra historia», que anteriormente podía visitarse en el Museo Municipal. Una exposición que recoge desde sus entrañas los diferentes cambios históricos de la conocida plaza a través del paso de las décadas y que incluye paneles con fotografías y documentos que muestran la evolución de la céntrica plaza, así como como maquetas para conocer su antigua imagen. Breve historia de la Plaza del Altozano Eje principal de nuestra ciudad. Centro neurálgico albaceteño por excelencia, la Plaza del Altozano ha sido testigo de los principales y más importantes acontecimientos que ha vivido la ciudad de Albacete. Desde visitas de altezas reales y jefes de estado hasta eventos, pregones, conciertos, mercadillos, manifestaciones políticas y/o culturales y celebraciones de distinta índole. Sin duda, se trata de la plaza más popular y transitada de Albacete, la cual ha conocido diversos nombres desde su origen allá por finales del siglo XVI; Plaza del Arrabal, Plaza del Progreso, Plaza del General Espartero, Plaza de Gabriel Lodares, Plaza […]

Dime en qué calle de Albacete vives y te diré de que habla (Parte II)
Son muchas las calles albaceteñas por las que has pasado o de las que has oído hablar en alguna ocasión. En nuestro primer artículo dedicado al origen de los nombres de las calles de nuestra ciudad repasamos 25 calles o avenidas famosas de la ciudad (Alcalde Conangla, Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Arquitecto Julio Carrilero) pero otras muchas se quedaron en el tintero ¿Y si sumamos otras 25 calles a la lista? Vamos allá con la segunda parte de Dime en qué calle de Albacete vives y te diré de qué (o de quién) habla. 1. José Isbert Desde la calle Federico García Lorca hasta la calle Alcalde José María de Miguel en el Parque Lineal cruza la calle que toma el nombre del actor albaceteño más famoso de la historia del cine, Jose Isbert. El de Tarazona fue uno de los grandes actores de nuestro cine, habitual en papeles secundarios y recordado por su particular voz y su pequeña estatura. Protagonizó algunas de las películas capitales del cine español como Bienvenido Mister Marshall, El verdugo o La gran familia. 2. Blasco Ibáñez Dentro del barrio de Fátima se encuentra la calle Blasco Ibañez, nombrada como el escritor, periodista y político republicano español […]

50 palabras y expresiones albaceteñas que has oído alguna vez
El léxico manchego y, en concreto, el albaceteño podría definirse como muy peculiar y un tanto especial. Fuera de nuestra provincia y de nuestra región no siempre entienden expresiones y palabras que nosotros empleamos con total naturalidad pero que no están ni extendidas, ni normalizadas más allá de la tierra de Don Quijote. Si bien, es cierto que, de un tiempo a esta parte y gracias a la popularidad del grupo cómico conocido como Los Chanantes, muchas palabras albaceteñas ha calado en la sociedad española, que ha adoptado expresiones como gambitero o apechusques dentro de su vocabulario habitual. Desde AlbaceteGuía, tu directorio de empresas en Albacete queremos que te familiarices con 50 palabras que son «muchismo» albaceteñas. ¿Cuál echas en falta?. El dialecto manchego El dialecto manchego está considerado como uno de los dialectos de transición, es decir, aquel que se caracteriza por la presencia de rasgos particulares de otras lenguas. El manchego tiene influencia del valenciano, el murciano, el aragonés pero también del mozárabe, el latín o el árabe. Es frecuente en este dialecto la masculinización de algunos nombres femeninos (rano, gallino) el uso de diminutivos como ico/a (bonico), ejo/a (simpatiquejo), ete/a (pequeñete) y de aumentativos como asco/a (cachasco) o […]

10 cosas que no sabías de Villacerrada
En pleno centro de Albacete se puede encontrar una elevación de la ciudad de singulares características. Una plaza cercada por una serie de bloques de viviendas de la misma arquitectura y a la que se accede por medio de una serie de escalinatas, rampas y ascensores debido a su altura con respecto al resto de calles colindantes. Es la Plaza de la Mancha o también conocida simplemente como Villacerrada, que da nombre al barrio que la acoge. Es una de las zonas de la capital de Albacete con más historia, de la que seguro que desconoces muchos detalles. Sigue leyendo…en AlbaceteGuía te lo contamos. El antiguo Alto de la Villa Villacerrada no es el primer nombre de esta zona de Albacete. Anteriormente fue conocida como Alto de la Villa, Villa Cercada, Villa Cerrada, Villa Vieja y también como Villacerrada. Se considera uno de los vestigios del nacimiento de la ciudad y primer asentamiento de habitantes puesto que era una fortaleza militar que daba amparo a familias de agricultores. Allá por 1375 era uno de los tres núcleos fortificados elevados de la villa de Albacete junto a la plaza de Carretas y la Plaza de la Catedral. Albergó la primera iglesia […]

El Depósito de la Fiesta del Árbol a través de las décadas
El pasado 1 de Junio los depósitos del agua del parque de la Fiesta del Árbol fueron inaugurados ofreciendo a los visitantes un mirador con impresionantes vistas de la ciudad de Albacete entre otros atractivos. O mejor deberíamos decir, re-inaugurados porque esta emblemática edificación ha tenido varias vidas a lo largo de cerca de 90 años de vida que en este post de AlbaceteGuía queremos repasar. La Fiesta del Árbol La Fiesta del Árbol es uno de los parques urbanos más antiguos de Albacete. Este parque está en la confluencia de las calles Lérida, Avenida de los Toreros y Nuestra Señora de Montserrat así como en las calles Virgen del Pilar y Calle Córdoba, próximo a la salida a la carretera N-430. Fue construido en 1906 promovido por Rafael López Mateo Buenrostro, Catedrático de Agricultura del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Albacete con el fin de celebrar el llamado Día de la Fiesta del Árbol. Su primer nombre no fue el de Parque de la Fiesta de Árbol sino Parque de López Mateo en honor a su fundador. Su superficie es de 61.179 metros cuadrados tras la última ampliación de 7500 metros cuadrados realizada en 1984 con la Rosaleda […]

El misterio de la Plaza Periodista Antonio Andujar
Hasta el mismísimo Iker Jiménez se ha hecho eco de esta historia…una historia que enlaza a la ciudad de Albacete con unos restos arqueológicos encontrados y unos vecinos algo inquietos por ser testigos de una serie de fenómenos de difícil explicación…es la historia de la Plaza del Periodista Antonio Andujar, probablemente el rincón más paranormal de la ciudad de Albacete…¿no conoces su origen y hechos? Desde AlbaceteGuía te lo contamos. La plaza de los Aparecidos Su nombre es Plaza del Periodista Antonio Andujar, ilustre periodista hellinero que fue director del periódico La Voz de Albacete durante dos décadas, diario de prensa cuya sede estaba úbicada en esta plaza, colindante con la calle Zapateros. Aunque bien podríamos conocerla como la Plaza de los Aparecidos, el nombre popular por el que también se la reconoce. Si bien, para entender mejor el por qué de la fama de esta plaza deberíamos fijarnos en su nombre anterior, Plaza de San Francisco. Y es que en esta plaza se encontraba desde el siglo XV y hasta finales del siglo XIX el convento de Frailes Observantes de San Francisco, un lugar de oración y descanso de esta congregación que fue abandonado con la desamortización en 1835 […]

Algunos datos que desconoces del parque Abelardo Sánchez
Si Albacete es el «Nueva York de la Mancha» según Azorín, entonces el Parque Abelardo Sánchez sería nuestro Central Park. Verdadero pulmón de la capital manchega, el Abelardo Sánchez, con sus 120.000 metros cuadrados de arboleda,es la zona verde más destacada de Albacete así como el parque urbano más grande de Castilla-La Mancha. ¿Quieres saber cuál es la edad de este parque? ¿Cuál es su historia y qué cambios ha vivido a lo largo de su historia? Desde AlbaceteGuía te lo contamos… El parque Abelardo Sánchez, un trozo de historia de nuestra ciudad Enclavado en el corazón de Albacete y rodeada por las calles Avenida de España, Tesifonte Gallego, Paseo Simón Abril, Arcángel San Gabriel, La Estrella, Plaza de Gabriel Lodares, Plaza Benjamín Palencia y Plaza de San Felipe Neri (las cuales crecieron bajo la atenta mirada de sus verdes jardines) el Parque Abelardo Sánchez es la zona verde más amplia de Albacete y un respiro y lugar de recreo, paseo o descanso para muchos de los albaceteños y turistas que diariamente circulan por la ciudad. Su fecha de nacimiento data de 1911 bajo del nombre de Parque de Canalejas en homenaje a José Canalejas, Presidente del Consejo de Ministros […]

La historia de la Fábrica de Harinas de Albacete
Actual sede de la Delegación de Hacienda y Administraciones Públicas en Albacete de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fábrica de Harinas es uno de los edificios más imponentes que pueden encontrarse en la capital manchega. Fue construido en el año 1916 en pleno Paseo de la Cuba e inaugurado en 1917 y desde entonces llama la atención de turistas y viandantes que caminan por el Paseo de la Cuba albaceteño..¿quieres saber más sobre el? En AlbaceteGuía te lo contamos. Breve historia de la Fábrica de Harinas de Albacete La firma Fontecha y Cano fue fundada en el año 1912 por Francisco Fontecha Nieto y Filiberto Cano Nieto como empresa dedicada a la elaboración de harinas en sus diferentes fábricas de Albacete, Murcia y Villarrobledo. Aunque Fontecha y Cano S.A. tuvieron esplendor comercial en la primera mitad del siglo llegando a producir más de 150.000 kg de harina al día que eran exportados mayormente al extranjero, con los años la harina dejó de ser su negocio principal de la marca, diversificando el negocio como empresa de distribución de artículos para el hogar, textil, menaje, mobiliario, etc. llegando a instalarse como grandes almacenes en los 70 en el edificio […]

10 estatuas de Albacete
Situadas en puntos estratégicos de la ciudad de Albacete podemos encontrar una serie de estatuas o esculturas que aportan un punto diferenciador a la arquitectura urbana de la capital manchega. Representaciones de nuestras tradiciones y cultura. Muestras de arte y creatividad. Homenajes a figuras que marcaron de alguna manera la identidad de nuestras gentes. Sea cual sea su origen y esencia, todas ellas aportan personalidad a la ciudad. ¿Quieres saber dónde están y cuáles son las 10 estatuas más famosas de Albacete? Desde AlbaceteGuía te las mostramos… La bicha de Balazote Presidiendo la céntrica Plaza del Altozano, rodeada de niños que la tocan y juegan a su alrededor, testigo del reposo de ancianos albaceteños que descansan y disfrutan del aire libre en los concurridos bancos de la plaza encontramos a la conocida Bicha de Balazote. Por supuesto no la auténtica, la cual se puede contemplar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, sino una réplica tallada en bronce sobre un pedestal de piedra con una placa que reza Esfinge de Balazote. Siglo V-VI aJC. Con sus más de 2500 años de antigüedad, la Bicha de Balazote es una de las esculturas más inquietantes y populares del arte íbero. Una suerte […]

Historia del refugio antiaéreo de la Plaza del Altozano
Albacete cuenta con un refugio antiaéreo conservado en la zona centro de la capital. Se trata del Refugio antiaéreo de la Plaza del Altozano, rehabilitado y reconvertido ahora en nueva oficina de turismo de la capital manchega y de visita obligada para todo visitante de la ciudad. Desde AlbaceteGuía queremos contarte un poco más sobre su historia. Sigue leyendo. Los refugios antiaéreos en toda España La construcción de túneles y bunkers bajo tierra fue una actuación que sirvió de protección y salvación de decenas de miles de vidas humanas durante la Guerra Civil Española. Estas obras arquitectónicas subterráneas (y estratégicas) fueron de vital importancia para la población y, pasados los años, verdaderos tesoros de ingeniería urbana, muchos de ellos de larga longitud y diseño que han sido preservados y protegidos por los Ayuntamientos dentro de su catálogo de bienes históricos. Construidos en su mayoría en los años 1937 y 1938, hoy algunos de ellos son un atractivo reclamo turístico que sirve para recordar la historia de nuestro país y honrar el recuerdo de muchos de los ciudadanos españoles fallecidos en la contienda bélica. Ciudades como Alicante cuentan con largos túneles completamente restaurados cómo los que los de la Plaza Balmis o […]

10 antiguos cines de Albacete, ¿los recuerdas?
Los cines de Albacete y, en general, los de todo el mundo pasan por unos de sus momentos más delicados. La crisis del covid-19 ha afectado a todos los sectores incluyendo el de la cultura. Las grandes productoras cinematográficas han aplazado sus estrenos y han abrazado a las plataformas de contenidos como nueva vía para la exhibición de sus producciones dejando de lado a esas salas que durante años acogieron películas taquilleras, títulos de culto, cine independiente o producciones para toda la familia, reuniendo a centenares de personas frente a una pantalla y un haz de luz garantizando grandes ratos de evasión. Ahora que gran parte de las salas de cine (desprovistas de películas que estrenar y con restricciones para su normal funcionamiento) han tenido que cerrar, es buen momento para recordar tiempos de esplendor del séptimo arte. Cuando los cines eran una de las principales alternativas de ocio de la sociedad. Cuando podíamos pasear por el centro de la ciudad encontrándonos salas de cine a nuestro paso adornadas por grandes carteleras anunciadoras del último gran estreno norteamericano o de la más reciente película de tu estrella de cine favorita. Recordemos 10 cines de Albacete donde vieron la luz algunas […]

Dime en qué calle de Albacete vives y te diré de que habla
Seguro que has pronunciando y/o escrito millones de veces la calle de Albacete en la que vives. Al realizar un pedido online, al rellenar un formulario, al convocar una reunión de amigos en casa…pero, ¿sabes realmente quién fue la persona, oficio o acontecimiento que da nombre a tu calle? ¿sabías que Buenaventura Conangla fue un destacado alcalde de Albacete que ordenó la construcción del cementerio ? ¿conocías la historia de los Hermanos Falcó, dos miembros de una familia albaceteña que tomaron parte en el levantamiento del 18 de julio de 1936 y murieron fusilados?…Busca en nuestro listado de 25 calles y conoce la verdadera historia de tu calle. Autora: Victoria López 1. Avenida de Ramón Menéndez Pidal Esta larga avenida divide los Barrios de Industria y del Pilar y toma el nombre de Ramón Menéndez Pidal, un filólogo e historiador miembro de la Generación del 98 y nacido en La Coruña en 1868. Su relación con la ciudad de Albacete data de 1878 cuando ingresa para cursar estudios en el Instituto Bachiller Sabuco ya que su padre había sido destinado como magistrado a la capital manchega. Fue director de la Real Academia Española, autor de textos tan importantes como Cantar […]

¿Quienes son los 10 albaceteños más famosos?
Por su popularidad y carisma, por haber logrado grandes hitos en sus propios ámbitos profesionales y por tener el nombre de Albacete siempre presente en sus declaraciones y logros, en Albaceteguia hemos querido elaborar este ranking de los 10 albaceteños más famosos. Seguro que se te ocurre algún albacetense ilustre más, porque allá donde vamos, el pabellón siempre queda alto…pero estos son los nuestros. ¡Descúbrelos! Andrés Iniesta Toda España gritó su gol en el Soccer City de Johannesburgo en 2010. El tanto más importante de la historia del fútbol español, que valió el primer y único Campeonato Mundial a la Selección Española, tiene la firma de este albaceteño de origen y maneras humildes y calidad a raudales en sus botas. Andrés Iniesta nació en Fuentealbilla un 11 de mayo de 1984. A los 8 años comenzó a jugar en las categorías inferiores del Albacete Balompié hasta destacar en el Torneo de Fútbol Alevín de Brunete en 1996 donde llamó la atención del F.C. Barcelona el cual le firmó un contrato para viajar hasta La Masia y jugar en sus filas. En 2002, Iniesta debuta en el primer equipo del F.C. Barcelona de la mano de Louis Van Gaal, siendo desde […]

La historia del Pasaje Lodares de Albacete; una galería comercial única
Seguro que si vives en Albacete has atravesado su famoso Pasaje Lodares o Pasaje de Lodares en más de una ocasión. Si, en cambio, eres un turista que visita la ciudad, estamos convencidos de que el Pasaje habrá sido uno de los primeros lugares que hayas decidido fotografiar. Ubicado entre las céntricas calles Tinte y Mayor, el Pasaje Lodares, declarado Bien de Interés Cultural en el año 1996, es un claro ejemplo de la arquitectura modernista de principios del siglo XX y una de las tres galerías comerciales de este tipo que se mantienen vivas en nuestro país junto al Pasaje del ciclón en Zaragoza y Pasaje Gutierrez en Valladolid. Esta clase de galerías, tan únicas y especiales en belleza y funcionalidad para las ciudades a las que pertenecen, nacieron en París a raíz de la revolución industrial del siglo XIX siendo construidas como vasos comunicadores entre calles con alto tránsito de personas así como para generar un mayor espacio para el comercio. Conozcamos un poco más sobre el popular pasaje albaceteño, sin duda uno de los lugares con mayor encanto y elegancia de la capital manchega. El Pasaje Lodares, punto estratégico de la ciudad de Albacete El precioso pasaje […]

La historia del Teatro Circo de Albacete: lo que debes saber
El Teatro Circo es uno de los lugares más emblemáticos y hermosos de Albacete. Además, su peculiar diseño lo hace único en España. Si eres autóctono, seguro que en más de una ocasión has acudido a ver un espectáculo o representación teatral. Sin embargo, si es la primera vez que visitas la ciudad o simplemente eres amante de la cultura, no puedes perderte este magnífico edificio. Orígenes en la historia del Teatro Circo de Albacete En 1886, un grupo de albaceteños formó la Sociedad del Teatro Circo, cuya finalidad era mejorar la ciudad y darle un espacio cultural estable. Pese a las múltiples dificultades a las que tuvieron que hacer frente para recaudar dinero, consiguieron inaugurarlo el 7 de septiembre de 1887. ¿Sabías que durante mucho tiempo fue el único teatro de Albacete? Siguiendo la moda del siglo XIX, la construcción se llevó a cabo de tal manera que el espacio podía aprovecharse tanto para representaciones teatrales como para espectáculos circenses. Pese a lo frecuente que era encontrar este tipo de construcciones en la época, hoy es el único teatro circo en toda España y el más antiguo que permanece operativo. Somos muy afortunados de poder contar con él, ¿no […]

Albacete Balompié, un club con historia y afición.
La historia del Albacete Balompié se remonta al año 1917, cuando Franklin Albricias funda el primer club de fútbol de la ciudad: Club Deportivo Albacete o CDA. Cabe mencionar que Franklin Albricias ( Francisco Albricias Goetz), fue un destacado profesor y político español durante la Segunda República. De hecho, en Albacete, cerca del campo Carlos Belmonte tenemos una calle dedicada a su memoria. En aquella época, el equipamiento del Club Deportivo Albacete constaba de pantalón blanco y camiseta roja con el escudo del club, una estrella de cinco puntas. En esta época comienzan a aparecer junto con el CDA multitud de equipos aficionados a este deporte, como el Real Ritz y el Hispania Fútbol Club. Un repaso a la historia del «Alba» La explosión de este deporte se produce a partir de los años 20. Es en esta época cuando se fundan numerosos clubes y en 1925, finalmente, nace el Albacete Fútbol Club, que se convierte rápidamente en el más seguido de la ciudad. El club compite durante unos años con éxito, pero por desgracia, con el inicio de la Guerra Civil, la actividad deportiva de la ciudad cesa y con ella el equipo. No es hasta el […]

¿Sabes qué ver en Albacete capital?
Seguramente has escuchado hablar de la Nueva York de La Mancha, término que el escritor Azorín acuñó en un poema dedicado a Albacete capital. Esta población no es solamente la más grande de Castilla-La Mancha, sino que también brinda al visitante una muy relevante oferta cultural y de ocio. En este artículo te ofrecemos opciones sobre qué ver y disfrutar en la ciudad. Esta ciudad está hecha para complacer diversos gustos: museos, parques, plazas, monumentos, teatros, vida nocturna… Solo piensa en lo que te gustaría hacer y lo encontrarás en Al-Basit, como la llamaban los musulmanes. ¿A que te apetece conocerla mejor? Qué ver en Albacete: Monumentos destacados La ciudad guarda algunos tesoros que no debes perderte cuando vengas a visitarla. Te hablamos a continuación de los más emblemáticos. Catedral de San Juan Bautista Este templo, de exterior sencillo, guarda algunos tesoros de arte eclesiástico. Su construcción abarcó varios siglos, para finalizar en 1949, por lo que podrás admirar sus diferentes estilos arquitectónicos. Además de la capilla de la patrona de Albacete, la Virgen de los Llanos, repara en el ábside, que es su parte más antigua. La obra pictórica de Casimiro Escribá, sacerdote y artista valenciano, es uno de […]
Archivo del Blog
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- noviembre 2021
- octubre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- julio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019